En todo diseño de jardín, el césped es prácticamente inseparable de la creación, mientras que los cuidados a la hora de elegirlo, también son casi inevitables de tener en cuenta. Entre los cuidados a recordar para la preservación del césped, no solo están los fertilizantes, los cortes regulares y el riego; las plagas se unen al cuidado, y el deber de mantenerlas a ralla entran en nuestra lista.
¿Cuáles son las plagas más comunes que se puedan presentar en el césped de tu jardín? Alacran Cebollero, Babosas, Bibiones, Caracoles, Cochinillas, Gatos, Gorriones, Gusano Alambre, Gusano Blanco, Gusano Gris, Grillo Topo, Grillotalpa, Hormigas, Insectos, Lombrices, Mirlos, Pájaros, Perros, Pulgones, Rosquilla Negra, Tipula, Topos, y otros menos comunes. Sí, aunque te parezcan demasiadas plagas, no te asustes porque hasta donde yo sé, nadie las ha sufrido todas juntas, y para la mayoría, con una fumigación adecuada se extermina.
Por lo pronto hoy, te voy a dar algunas pautas de cómo detectar y eliminar el Gusano Blanco, también llamado Anoxia villosa, Melolontha melolontha, Rhizotrogus, y Phylloperta.
Esta plaga es una de las más destacadas en Estados Unidos, cuya larva que es la que provoca el mayor daño al césped, puede permanecer en este estado y en la tierra, de 3 a 4 años; en esta etapa produce daños generales, ya que su alimento son las raíces de todas las plantas de jardín. Cuando emerge el escarabajo la historia es otra, alimentándose y destruyendo a la vez, flores y hojas.
La presencia de esta plaga, también atrae otras como zorrillos, mapaches topos, y pájaros como los mirlos que se alimentan de ellos.
El método natural para combatir esta plaga, es la inclusión del nematodo Heterorhabditis bacteriophora; mientras tanto y si así lo decides, los principios activos utilizados son: Clorpirifos, Oxamilo, Methiocarb, Triclorfon, Bendiocarb y Halofenozide.